Tipos de malos amigos

Tipos de malos amigos

5 tipos de malos amigos

5 tipos de malos amigos

¿Se ha dado cuenta también de que cuanto más viejos nos hacemos, más pequeña es nuestra lista de amigos? No te preocupes, esto es normal e incluso saludable. Es bueno tener en cuenta que esto no ocurre porque seamos antisociales o malos amigos.

Sucede porque nuestras prioridades y necesidades cambian y varían a medida que maduramos. Tal vez, por falta de tiempo, prefieras pasarlo con personas que realmente te interesen y te aporten algo positivo en tu vida o aprendas de ella.

Para identificar si tienes alguno en tu vida, hoy te explicaré los 5 tipos de «malos amigos». Si tienes uno, definitivamente no estás creando mucha angustia emocional ahora, pero créeme, a largo plazo, terminarás la relación para siempre.

1. El que siempre es mejor que tú

Este es el amigo que nunca te alabará ni se alegrará por ti. Pueden ocurrirte situaciones o cosas que sean increíbles y súper motivadoras para ti: conseguir un trabajo, poder pagar tu nueva casa, ser feliz con tu pareja….. Nada de eso importa, esta persona siempre tendrá algo que contarte que sea más sorprendente o mejor que tu experiencia.

También son conocidos por no limitarse a escuchar sus preocupaciones. No importa lo mal que te sientas o lo que estés pasando, su vida será mucho peor que la tuya en cualquier situación. Este tipo de malos amigos tienen sus raíces en la naturaleza competitiva y la inseguridad, por lo que no se siente bien cerca de ellos.

2. El que siempre tiene problemas

No importa lo buena que sea su vida, sus relaciones, su situación económica. Esta persona siempre será apática y se desmoronará en poco tiempo. Este es el tipo de amigo que es miserable y se queja constantemente de todo, y te hace sentir mal. Toda tu vida es un drama para ellos.

Estos malos amigos son personas negativas que nunca te creerán cuando les digas que están exagerando. Su modus operandi social será crear constantemente discusiones en las que la otra persona reafirme lo mucho que le importa.

Ya tenemos bastante con nuestra vida personal como para tener a alguien cerca que nos haga sentir mal constantemente. Sólo aumentará el estrés.

3. El que siempre te hace sentir culpable

Este amigo se niega a crecer y a tener una vida propia, y te hace sentir culpable por no querer meterte en una situación que requiere un compromiso personal, aunque no te apetezca o no te sientas cómodo.

Que tu novio no tenga una vida personal no significa que no tengas derecho a permitirle tener la suya. Nunca te sientas culpable. Quien no quiere entender tus necesidades personales no te entiende a ti, y esta barrera puede provocar un conflicto emocional a largo plazo con él.

4. El que nunca tiene dinero

Es bueno tener en cuenta que no hay que confundir a esta persona con el amigo que trabaja mucho y no puede tener una buena situación económica por algunos problemas. Incluso en esta situación, si es realmente tu amigo, no dudará en tomarse una cerveza contigo al menos una vez a la semana.

Este punto es para esos amigos cuya deficiencia económica es siempre culpa de otros. Además, aunque no tenga dinero, no intentará hacer nada para cambiar su situación. El inconveniente de tener un amigo así es que probablemente siempre acabes pagándole.

5. El que no para de cotillear

Son personas que se destacan por juzgar y condenar a todos los que los rodean. Lo significativo es que sus críticas se dirigen a las mismas acciones que han llevado a cabo en el pasado.

Si te hablan, ten por seguro que luego hablarán de ti. Este patrón se encuentra tanto en hombres como en mujeres. Todo lo que le dices a esta persona se convierte en un chisme para contárselo a otra persona de forma morbosa.

A todos nos gusta rodearnos de personas en las que podemos confiar, y este tipo de malos amigos no son un buen ejemplo. Puede que uno de tus mejores amigos haya cotilleado contigo, pero una persona que constantemente dice cosas de los demás es sin duda una persona sin personalidad y sin ganas de hacer el bien.

Es cierto que los amigos se miden por su calidad, no por su cantidad. Haz un balance de tu vida personal al menos una vez en la vida. Comparta con nuestros lectores la experiencia que tuvo y la sensación de liberación que sintió después.

Las personas inteligentes tienen menos amigos, según un controvertido estudio que ha sorprendido a muchos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
PSICOLOGOS LLANOS SENLLE, Horario de 11 a 13 y de 16 a 18 hras.